Diario 6
Camino expectante
Quedan contados
días para la finalización de este semestre, algunos cursos ya finalizaron,
mientras otros, afinan sus últimas consecuencias, obviamente en los llamados términos
formales. A propósito, quiero en este diario, hablar un poco acerca de esas
otras consecuencias que trascienden la formalidad del seminario, que en sentido
estricto, alcanza el logro de darse permisos en esa formalidad, me refiero a esas
ideas y reflexiones que aparecieron en el curso del semestre, figurando con
agudeza y sensibilidad un camino no únicamente para pensar, sino que implica
también la coherencia y el empeño en la práctica.
Las lecturas que
abordamos nos interpelan en una profunda cercanía, haciendo cruces desde
distintas miradas, nos hablan en nuestras vidas, nuestros pasos y nuestros modos
de relacionarnos con otros seres. Desde la rigurosidad a la par con la
creatividad, las críticas y puntos de las autoras consiguen tanto ruido que no
se puede escuchar ─y aplica a los demás sentidos─ del mismo modo en que se hacía
antes. Pensar la parcialidad, el devenir propio, entretejido naturalmente con
diversos otros, que me figuran y nos figuramos, desde el territorio, la memoria,
la acción política e incluso epistémica son algunas de esas primeras lugares
que invitan a ser reflexionados por el camino que como indico, logra escucharse
con más atención en este seminario, con algunas otras cosas por indicar, pero
que espero mejor vivenciar, me limito a agradecer enormemente por lo valioso de
aquellas problemáticas, ideas, voces y participante que se acontecieron
agrupadas en este espacio académico-virtual, que con todo y lo traumático de la
situación ha sido provechoso. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario